PONENTES
Descubra los ponentes que participan en el programa de la próxima edición

Miriam Al-Adib Mendiri

Tomás Bonino Covas

Begoña Caldera Brea

Laura Cámara Roca

Chantal Fabre-Clergue

Laura Gómez García

Ascensión Gómez López

David Sánchez Rienda

Lucrecia Rubio Zarzuela

Teresa Sánchez Moreno

Mar Flores Cortés

Celestino Picazo González

Alex Soria Pineño

Lucia Barchino Ortíz

Marisa García Alonso

Marta Recio Rodríguez

Ana Rosa Jurado López

Marta León García

Laura Rojas Escudero

Estefanía Morón Usero

Mónica de la Cueva Reguera

Raquel Pérez García

Lourdes Ruiz Atienza

Félix Millán Rodríguez

Sandra Mª Gómez Sánchez

Miriam Al-Adib Mendiri
• Ginecóloga y obstetra con ejercicio profesional desde 2002 con experiencia en actividad pública y privada. Trabaja actualmente como ginecóloga en sus Clínicas Privadas desde una perspectiva biopsicosocial y humanista.
Clínicas MiriamGine: Madrid, Marbella, Badajoz y próximamente en Sevilla
Premio Doctoralia Awards 2020 como ginecóloga más y mejor valorada de España. Nominada en esta nueva edición 2021 que se está cerrando actualmente.
• Profesora de Máster de Sexología (Universidad de Extremadura).
• Coautora de las guías clínicas:
– Estrategia de atención al parto normal en el SES
– Atención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidad
• Ponente en Congresos y Jornadas. Divulgadora
• Autora de los libros:
– “Hablemos de vaginas” editorial Anaya
– “Hablemos de nosotras. Reflexiones de una ginecóloga rebelde” editorial Anaya
– “Conocer el síndrome de ovarios poliquísticos” disponible en Amazon
– “Entender la endometriosis” disponible en Amazon

Tomás Bonino Covas
• Fisioterapeuta formado en Osteopatía, Mulligan, Inducción Miofascial, Método Watson, Cupping Therapy, Taping Neuro Muscular, Neurodinámica, Método Voijta, Metodo JEMS
• Post graduación en Articulación Témporo Mandibular (Rocabado)
• Especialista en patología craneal de origen cervical por Headache Institute
• Director de Bonsalud. Fisioterapeuta del equipo Instituto Profesor Sada (Madrid)
• Fisioterapeuta en Vitality (ARG), Advanced Therapy , Moving Together , Dent Zen (MEX)
• Director de la Escuela Internacional de Terapia Física). 9 países.
• Director académico Maestría en Osteopatía / Master Fisioterapia Deportiva (ESITEF)
• Profesor en la Maestría en Neurorehabilitación – Universidad Autónoma de Manizales
• Impulsor de la Terapia Manual especializada aplicada en Neurorehabilitación
• Director-editor de “FISIOREPORT /Creador de FISIO-HUB
• Autor del libro “Tape Neuro Muscular. Aplicaciones prácticas “
• Speaker en TEDx 2016: “Un modo de vida diferente: viajando, curando y enseñando a curar” y TEDx 2017 (próximo 12 de mayo) “Repensando los masters y postgrados”

Begoña Caldera Brea
• Fisioterapeuta Especialista en Pelviperineología.
• Directora clínica en FisioMedit.
• Directora del Congreso Entre Dos Manos.
• Colaboradora con Chantal Fabre Clergue del método propioceptivo abdomino- pelviperineal 5P-Logsurf.
• Miembro de la Asociación Española de Algias Perineales y Neuralgias Pudendas (AEAP-NP).
• Participación como ponente en diversos congresos y jornadas de uroginecología y obstetricia en España, Francia y Marruecos.
• Profesora en diversos másteres y postgrados universitarios.
• Autora del libro “La aventura con más bombo”.

Laura Cámara Roca
Soy Laura Cámara, enfermera, matrona y sexóloga. Experta en salud sexual y reproductiva y disfunción sexual femenina. Trabajo en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada como matrona, donde soy la responsable de la Consulta de Salud sexual. Gran parte de mi trabajo es el abordaje de la sexualidad de la paciente con patología ginecológica y oncoginecológica. Me considero divulgadora en salud sexual femenina a través de Ginesex, un espacio web para la salud sexual femenina donde ofrezco talleres, formaciones específicas y también consulta online. @lauracamara.ginesex

Chantal Fabre-Clergue
• Sage-Femme libérale.
• Chargée d’enseignement Universitaire, Spécialisée en rééducation périnéale et douleurs pelvi-périnéales
• Présidente de l’association «Peryonis».
• Présidente de l’association «Les Baleines Bleues».
• Sage-femme
1978 – Diplôme d’État Faculté Médecine de Montpellier
2004 – D.U. Sexualités Humaines, Faculté Médecine Marseille
2006 – D.U. Statique Pelvienne et Urodynamique, Faculté Nimes
2007 – Formée en thérapies manuelles pour la prise en charge des algies pelvi-périnéales
2010 – Licence de micronutrion, Faculté de Poitiers
2015 – Certificat de restauration génitale au CUMEG, Faculté de Créteil
• Formatrice/ Enseignante
Chargée d’enseignement en périnéologie, et en sexologie à la faculté de MARSEILLE, de MONTPELLIER et de NIMES
Chargée d’enseignement aux DIU de statique pelvienne et urodynamique, de sexualités humaines et de restauration génitale
Responsable du D.E.S.U. de « prise en charge de la pathologie pelvi-périnéale de la femme » à la Faculté de Marseille
Responsable du centre de formation Périneform: séminaires pour les Sages-femmes et Masseurs-Kinésithérapeutes
Intervenante au D.U. de médecine et chirurgie réparatrice à la faculté de NIMES/Montpellier
• Expertise
Organisatrice et responsable des journées « Rencontre à Deux Mains » sur le thème de la rééducation du Périnée; depuis 2010.
Auteur de nombreux posters pédagogiques (anatomie, approche de situation, etc.), consultables sur le site www.lesbaleinesbleues.com
Auteur du Livre « Anatomie simplifiée du Périnée féminin » chez SAURAMPS MEDICAL
• Activités
2002 à aujourd’hui – Sage-femme libérale: préparation à la naissance et à la parentalité, rééducation périnéale, thérapie de couple, consultation de sexologie.
2017 – Responsable du D.E.S.U de la prise en charge des algies pelvi-périnéales à la FAC NORD Marseille
2016 à 2017 – Mise en place de l’étude Haute Fréquence et douleur du Post-Partum CHU Nord Marseille
2013 – Concept S.O.S. PERINEE
2013 – Présidente et fondatrice de l’association PERYONIS Association pour les spécialistes du périnée
2008 à 2017 – Membre du Conseil d’Administration du Collège des Sages-femmes Présidente de l’association Les Baleines Bleues
créée en 2000/www.lesbaleinesbleues.com
1996 – 2006 Sage-femme salariée à l’Hôpital Saint Joseph de Marseille

Laura Gómez García
Fisioterapeuta con Nº de Colegiado 1158 por el Colegio de fisioterapeutas de Galicia y directora de Fisio GDS Galicia, con formación continuada desde 1999 en distintos campos: fisioterapia, osteopatía, quiropráctica, diafragma pélvico …
• Experta en EMG en suelo pélvico y neuromodulación percutánea ecoguiada en suelo pélvico.
• Cadenas Musculares y Articulares según el Método G.D.S.
• Terapia Visceral el Método G.D.S.
• Psicocomportamental Método G.D.S.
• Formación Perinatal Joëlle Winkel.
• Experta en Acupuntura y Moxibustión por la USC.
• Fisioterapia obstétrica con Carolina Walker.
• Fisioterapia en Cólico del lactante por el Colegio de fisioterapeutas.
• Inducción Miofascial.
• Fisioterapia en incontinencia urinaria y fecal por la Universidad de A Coruña.
• Especializada en tratamiento Miofascial en Pelviperineología con Marta Jerez Sainz.
• GPA y yoga.

Ascensión Gómez López
• Matrona y Fisioterapeuta especializada en Periné Femenino.
• Matrona en la sanidad pública (10 años).
• Dirección y Asistencia Clínica en MatroFisio.
• Docente y Dirección en Cuerpos Femeninos.
• Ponente en congresos nacionales e internacionales.
• Autora de “Ahí abajo” (Makittu) y “Puérpera Perdida”.
• Cursando Máster de Sexología Sanitaria.

David Sánchez Rienda
• FISIOTERAPEUTA Nº COL 389 OSTEOPATA D.O.
• Director del centro de fisioterapia y osteopatía FISIO-BLANES
• Patrón de la fundación de osteopatía de Barcelona
• Coordinador de la asignatura de “MEDICINA OSTEOPÁTICA” en la escuela de Osteopatía de Barcelona
• Profesor de la universidad POMPEU FABRA de Barcelona
• Profesor de la universidad RAMON LLULL de Barcelona
• Profesor de uroginecología (MEDICINA OSTEOPÁTICA) en la escuela de Osteopatía de Barcelona
• Profesor de ginecología y obstetricia en la ESCUOLA DI OSTEOPATIA DE PADOVA EIOM (ITALIA)
• Profesor de ginecología y obstetricia en la ESCUELA DE OSTEOPATIA FBEO (MADRID)
• Profesor DEL POSTGRADO de ginecología y obstetricia. IMPARTIDO CON CAROLINE STONE
• Osteópata profesor-asistente en los cursos de osteopatía ginecológica impartidos por CAROLINE STONE en la EOB

Lucrecia Rubio Zarzuela
Fisioterapeuta pelviperineal
Directora del centro integral de suelo pelvico y fisioterapia lucreciarubio
Profesora de postgrado
Fisioterapeuta en el SAS

Teresa Sánchez Moreno
Fisioterapeuta especializada en uroginecología, control motor y ecografía funcional .

Mar Flores Cortés
Fisioterapeuta dedicada a pacientes con dolor crónico, tanto en consulta como en investigación. Actualmente realizando el Doctorado sobre dolor crónico en la Universidad de Málaga. Directora del Departamento de I+D de Dynamics (creación de programas de Realidad Virtual para su uso en rehabilitación). Máster (con Mención de Excelencia) en Neurociencia y Salud. Máster (con Premio Extraordinario) en Nuevas Tendencias de Investigación. Máster en Medicina Gráfica. Investigadora con publicaciones sobre dolor crónico en revistas como Journal of Pain, Pain Medicine, JOSPT, Clinical Journal of Pain y Physiotherapy Theory and Practice.

Celestino Picazo González
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Granada.
Actualmente
Fisioterapeuta en Mutua ASEPEYO, colaboradora de la seguridad social, desde 2002.
Tutor Docente Asistencial por la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada.
Tutor Docente Universidad Corporativa de ASEPEYO.
Profesor de los seminarios de Ecografía Musculoesquelética del Máster propio en Fisioterapia Manual e Invasiva de la UGR (Universidad de Granada).

Alex Soria Pineño
Alex nació en 1994 en Madrid, España. Estudió Fisioterapia en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en 2016.
Su amor por la fisioterapia surgió desde muy pequeño, cuando su madre comenzó a sufrir una patología. Este hecho provocó que el mundo de la fisioterapia fuera fundamental en su vida familiar.
Después de su formación en fisioterapia, en 2016 estudió un posgrado en biomecánica y terapia manual basado en el método de cadenas musculares y articulares GDS, clave en el diagnóstico del origen de las lesiones y la recuperación de estas.
Al mismo tiempo realizó otro posgrado en Pilates internacional. El enfoque del deporte en la recuperación de las lesiones que aporta Pilates y su pasión propia por el deporte, le condujo también hacia la fisioterapia deportiva.
En 2017 se fue a Australia a trabajar con el objetivo de aprender de otros puntos de vista a la fisioterapia. En su vuelta a España comenzó a profundizar también por el ámbito de la mujer y a trabajar con mujeres durante el embarazo y el postparto.
Asimismo, está especializado en el tratamiento de bronquiolitis, bronquitis e infecciones en las vías aéreas superiores en bebés de 2 meses en adelante. Su tratamiento como fisioterapeuta respiratorio consiste en movilizaciones suaves e indoloras que faciliten la expulsión de la mucosidad pulmonar para evitar infecciones graves e ingresos hospitalarios.
Además, es especialista en fisioterapia postural y deportiva; realizando técnicas de diagnóstico a través de ecografía musculoesquelética, punción seca y terapia con radiofrecuencia.

Lucia Barchino Ortíz
Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología formada en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Doctora “cum laude” en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, tesis realizada sobre el liquen escleroso vulvar. Máster en Dermatología Estética por la Universidad de Alcalá de Henares. Especializada en oncología cutánea, cirugía dermatológica y dermatología vulvar. Actualmente desempeño mi actividad profesional en el Hospital Gregorio Marañón y en el Instituto Natividad Cano (Madrid). Mi propósito es ayudar a comprender y tratar de responder dudas sobre los contenidos dermatológicos de mayor interés de una forma cercana, clara y sencilla a la vez que científica.

Marisa García Alonso
Hola, soy Marisa García Alonso, farmacéutica y especialista en Análisis Clínicos… pero podría haber estudiado cualquier otra cosa, y mi vocación siempre sería la misma; ayudar a recuperar la salud. De pequeña lo intentaba con animalitos aprovechando mi infancia en la zona rural de Boadilla del Monte. Desde hace ya unos cuantos años, con cualquier ser vivo que se ponga en mi camino.
A pesar de mis estudios, he comprendido que para tener una buena salud, no basta con tomar medicamentos, de hecho mi misión es que no tengas que tomarlos. Y de aquí, mi nueva especialidad: encontrar el origen de las enfermedades para tratar de solucionar el problema que las originó. Y este origen puede estar en tu estilo de vida, esto es: tu alimentación, la ausencia de ejercicio diario, la falta de sueño, el estrés emocional, una mala respiración… que llevarán sin lugar a dudas, a un desequilibrio en tu microbiota y tu inmunidad, y desde ahí, a un sinfín de patologías crónicas que te harán pensar: “pero en qué momento he pasado de comerme el mundo a sentir que no puedo con mi vida?”.
Por desgracia esto ocurre cada vez a edades más tempranas.

Marta Recio Rodríguez
Especialista en Ginecología Integrativa
Licenciada en medicina en la Universidad Complutense de Madrid y especializada en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario de Alcorcón, siempre me interesé por ayudar a la mujer en los problemas que afectaban a la calidad de vida, donde la medicina parece que «no da importancia» y los «normaliza». Por ello cursé el Máster en Sexología y Terapia de Pareja por la Universidad de Extremadura, y posteriormente el Curso de Experto en Suelo Pélvico por la Universidad Francisco de Vitoria.
Realizo técnicas de Ginecología Regenerativa desde el 2017 cuando me formé en láser vaginal, a lo que posteriormente he ido sumando otras técnicas de aparatología como radiofrecuencia y carboxiterapia, o inflitraciones de sustancias regenerativas como plasma rico en plaquetas, ácido hialurónico o la toxina botulínica. Además, actualmente soy Vocal de Ginecología de la SEGERF (Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa y Funcional) desde la que organizamos diversos cursos y congresos anuales para formar a otros especialistas, y profesora del Máster de Suelo Pélvico para fisioterapeutas de Fisiofocus.
La formación posterior en Terapia Hormonal Bioidéntica me ayudó mucho a la hora de poder ayudar a las mujeres que notaban que su vida había cambiado tras la caída hormonal y no querían resignarse, pero tampoco asumir los riesgos aumentados de las terapias clásicas, consiguiendo así, otro complemento perfecto a mmi trabajo.
Gracias a toda mi formación y experiencia, realizo un abordaje integrativo de los problemas de bienestar íntimo de la mujer desde todos los puntos de vista, físico y psicológico, en especial los que acontecen en la menopausia, el postparto o tras los tratamientos oncológicos, ayudada también por las diferentes técnicas de ginecología regenerativa más actuales.

Ana Rosa Jurado López
La Dra. Ana Rosa Jurado López es una reputada sexóloga en Marbella con más de 20 años de experiencia. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, realizó los cursos de Doctorado en el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Autónoma de Madrid, y recibió formación en Salud Sexual por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. En 2009 obtuvo el título de Máster en Sexología por la Universidad de Almería, y en el año 2013 se doctoró en Medicina por la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
Actualmente ejerce como sexóloga en prestigiosos centros de la Costa del Sol, como Magna Clinic Marbella, HC Marbella – Hospital Internacional o en Triay Medical Centre, en San Pedro de Alcántara. A lo largo de su carrera se ha centrado en la medicina de la mujer y sexología, especializándose en medicina sexual, falta de deseo sexual, ETS, terapia de pareja, aumento de testosterona…
La Dra. Jurado López es miembro de prestigiosas sociedades médicas, como la International Menopause Society o la Sociedad Española de Contracepción. Además, actualmente es presidenta del Instituto Europeo de Sexología, secretaria del Grupo de Trabajo de Sexología de la SEMERGEN o miembro de la junta directiva de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual, entre otras.

Marta León García
Ingeniera química especializada en alimentación y salud hormonal femenina. Estudió Medicina Naturista en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, Alimentación, Nutrición y Salud Pública en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III de Madrid y Psiconeuroinmunología en la Universidad de Barcelona. Escritora, bloguera y conferencista, es la creadora de @foodgreenmood, una comunidad de Instagram con miles de mujeres, centrada en la alimentación y la salud femenina. Desde hace más de diez años, acompaña a mujeres en su deseo de cuidar y mimar sus hormonas a través de la alimentación y los cambios en el estilo de vida. Es autora de los libros Alimentación y salud femenina y La revolución invisible (Lunwerg).

Laura Rojas Escudero
Soy Fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Apasionada por el campo de la fisioterapia obstétrica y uroginecológica, así como sus múltiples posibilidades en la mejora de la calidad de vida de la mujer en las distintas fases de su ciclo vital. Así mismo he trabajado en pro de dar a conocer la importancia de la fisioterapia obstétrica y uroginecológica, mediante la participación en diferentes eventos, como las diferentes ediciones del Congreso Internacional Entre 2 Manos.

Estefanía Morón Usero
Mi nombre es Estefanía Morón y soy psicóloga y psicoterapeuta gestáltica. Me licencié en Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid, en la especialidad de Psicología Clínica. Al finalizar mi carrera, realicé un máster de Psicoterapia Gestalt en el Instituto de Psicoterapia Gestalt de Madrid (I.P.G.) y me formé en varias áreas: violencia de género, igualdad, terapia asistida con animales, terapia sistémica, sexualidad…
Mi objetivo es ayudarte a volver a creer en ti, enseñarte nuevos comportamientos que te faciliten tu día a día y consigas alcanzar tu felicidad. Para ello, mi metodología se incluye dentro de una perspectiva humanista en la que lo importante es aprender a vivir sabiendo qué necesitas y qué tienes que hacer para conseguirlo y así, lograr ser feliz de forma integral (mente, cuerpo y espíritu).
- Formación en Psicoterapia Gestalt en el Instituto de Psicoterapia Gestalt de Madrid (I.P.G.).
- Formación en Psicología Sistémica y Familiar en el Centro Nagual de Madrid.
- Eneagrama por la Asociación Española de Counselling de Sevilla.

Mónica de la Cueva Reguera
- Docente en el departamento de Fisioterapia, en Grado y Postgrado, de la Universidad Europea de Madrid.
- Experta en Drenaje linfático Manual por la Universidad Europea de Madrid.
- Experta en Terapia Osteoarticular por la Universidad Autónoma de Madrid.
- Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad Europea de Madrid.
- Creadora del método DLMI (Drenaje linfático manual intracavitario), sobre el cual desarrollas nuevas líneas de investigación.
- Directora del Departamento de Fisioterapia, Podología y Ciencias de la Danza, de la Facultad de Ciencias de la Salud, y Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del deporte de la Universidad Europea de Madrid.
- Directora del máster universitario en técnicas avanzadas en fisioterapia para la mujer, del curso de experto en obstetricia y uroginecología.

Raquel Pérez García
Comienza sus estudios en la Universidad de La Laguna, obteniendo el título de Diplomada en Fisioterapia en el año 2008. Realizó el curso de Adaptación al Grado por la Universidad de Salamanca, obteniendo el Título de Grado en Fisioterapia en 2015.
En 2015, obtuvo el título de Máster Oficial en Fisioterapia para la Mujer por la Universidad Europea de Madrid.
En la actualidad, Raquel Pérez está especializada en fisioterapia oncológica, hematológica y de cuidados paliativos. Es Coordinadora de Programas de Fisioterapia Oncológica en Asociación EspañolaContra el Cáncer (J.P. Tenerife). Realiza tratamiento y prevención de las diferentes secuelas de todos los procesos oncológicos en sesión individual y colectiva y dirige el Programa Acuático de Prevención de Linfedema de dicha Asociación.
Es coordinadora de la Comisión Onco-hematológica y de Cuidados Paliativos del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias.
Sigue su carrera como investigadora clínica, colaborando en numerosos estudios de investigación a nivel internacional relacionados con la fisioterapia oncológica, la linfoterapia y la calidad de vida de las personas con cáncer.
Es miembro de la European Society Medical Oncology (ESMO), de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), de Jóvenes Investigadores de Tenerife (JINTE), de la División Oncológica de la Asociación de Fisioterapia de Canadá y del Consejo de Fisioterapeutas de España en el grupo de Fisioterapia Oncológica.
Realiza conferencias por las Islas Canarias y Península, para la Asociación Española contra el Cáncer y otros colectivos, sobre la importancia del ejercicio físico en pacientes con cáncer, las principales secuelas de los procesos oncológicos y cómo la fisioterapia oncológica puede ayudar y la importancia de los equipos multidisciplinares, donde la figura de la fisioterapia oncológica es imprescindible.Imparte docencia en Congresos y Cursos de posgrado de Fisioterapia Oncológica.

Lourdes Ruiz Atienza

Félix Millán Rodríguez
El Dr. Félix Millán Rodríguez es un gran especialista en Urología y Medicina Integrativa, que engloba la medicina convencional y la medicina natural. El Dr. Millán es experto en urolitiasis (litiasis renal), endourología, litotricia extracorpórea, ondas de choque y piedras en el riñón.
Licenciado en Medicina y Cirugía, se especializó en Urología y se doctoró en en Medicina y Cirugía. Actualmente es revisor de las revistas Actas Españolas de Urología y European Urology, así como director de varias tesis doctorales. Además, es miembro y consultor de la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular y Medicina de Precisión, así como divulgador y docente de Medicina Integrativa.
Actualmente, es el jefe de la Unidad de Medicina Integrativa de la Fundació Puigvert y también de la Unidad de Litiasis del mismo centro. Asimismo, es autor de cientos de publicaciones y participaciones a congresos y ponencias nacionales e internacionales.

Sandra Mª Gómez Sánchez
- Directora del centro Fisio-especialistas.
- Fisioterapeuta experta en uroginecologia y obstetricia.
- Experta en fisioterapia de disfunción de suelo pélvico.
- Especialista en osteopatía perinatal.
- Especialista en osteopatía pediatría y cólicos del lactante.
- Experta en linfodrenaje manual Vodder.
- Experta en terapia Fascial
- Formada en alimentación y salud en la fisioterapia de trastornos hormonales embarazo, lactancia materna y primera infancia.
- Actividad física hipopresiva y técnicas de relajación para gestantes, post-parto y rehabilitación ginecológica.
- Instructora del método parto y movimiento.
- Trabajo del periné en la mujer (embarazada, postparto, deportista…)
- Experta en el método Pilates para acondicionamiento físico y recuperación funcional.
- Instructora Pilates embarazada.
- Realizó diferentes charlas y talleres en centros de la seguridad social dirigidos a las embarazadas y postparto.
- Charlas y talleres con diferentes colaboradores en el ámbito de la salud y el deporte.